Archivo de la etiqueta: ipv4

El protocolo de Internet, su última versión


Después de hacer click en «play» espera unos segundos hasta que empiece a cargarse el podcast.

De la misma forma en que los seres humanos utilizamos un idioma para comunicarnos, los dispositivos conectados a Internet usan un conjunto de instrucciones agrupadas en un protocolo de comunicación para enviar y/o recibir información digitalizada. El Protocolo de Internet, o IP por sus siglas en inglés (Internet Protocol) también otorga una identificación única e irrepetible a cada dispositivo que se conecta a la red, que suele llamarse “Dirección IP”, y que tiene un conjunto de cuatro números separados por un punto que van desde el 0 al 255, por ejemplo: 200.0.28.244. La dirección IP sería una especie de cédula de identidad que –justamente– identifica de forma irrepetible a cada dispositivo, teniendo una capacidad de otorgar casi 4,3 mil millones de direcciones IP.

Hoy, la población mundial supera los 7 mil millones de habitantes, y aunque no todas las personas tienen acceso a Internet, se debe tomar en cuenta que muchos usuarios tienen más de un dispositivo conectado a la red (teléfono celular, tableta, portátil, computador de escritorio, etc). Por tanto, a simple vista el número de direcciones IP únicas parecería un número grande, sin embargo hace tres años se disponía de –únicamente– el 10% de direcciones libres para asignarlas a los usuarios. Algunos proveedores de acceso a Internet aprovecharon la tecnología para establecer un “puente” entre las direcciones IP públicas y una subred de sus clientes creada por ellos, otorgando direcciones IP privadas para no ocupar las escasas públicas.

Recientemente, a partir del desarrollo del concepto de “el Internet de las cosas” –que hablaré más adelante– existe un interés creciente en integrar a la red muchos aparatos, (vehículos, electrodomésticos, sensores de todo tipo), de tal forma que comuniquen diversa información en la red y hacia un punto en común, con fines de monitoreo, domótica, telemetría, almacenamiento y posterior explotación de esos datos, etc.; este crecimiento empujó la necesidad de un mayor número de direcciones IP.

Al igual que en el software, el Protocolo de Internet pasó de la versión 4 a una nueva y mejorada versión 6: “IPv6”, en el que se puede otorgar la –gigante– cifra de 340 sextillones de direcciones IP, es decir, lo suficientemente grande como para estar tranquilos varios decenios de años.

Aunque una dirección IP no identifica directamente a un usuario, porque por ejemplo alguien podría utilizar un computador público en un cibercafé, es recomendable que esa información sea lo más privada posible para evitar ataques o seguimiento no solicitado. Desafortunadamente el Reglamento de Abonados emitido por el CONATEL en julio del año anterior permite solicitar esa información sensible a un proveedor de acceso a Internet sin la intervención de una orden judicial.

Créditos
Imagen gráfica del logo: Box 03 Cake Cherry Icon por Klukeart
Banda sonora: Memories por SundLy
Anfitrión: Johnny Martín Leon (@jmartinleon) en Radio Poder 95.3 FM