Archivo de la etiqueta: derechos humanos

¿Conoces tus derechos en Internet?



Después de hacer click en «play» espera unos segundos hasta que empiece a cargarse el podcast.

En 1948 se ratificaron los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sesenta años después, en 2008, en el seno del Foro de Gobernanza de Internet (IGF por sus siglas en inglés) se conforma la Coalición Dinámica sobre Derechos y Principios de Internet con el objetivo de defender los derechos humanos en la red.

Con más de 320 participantes registrados provenientes de varios sectores, la coalición se propone: Crear conciencia de los derechos humanos fundamentales y lo que significan en Internet, discutir y anclar los principios globales de política pública para preservar el carácter abierto de Internet y asegurarse de que su continua evolución se enmarca en el interés público, animar a todas las partes interesadas para abordar las cuestiones de derechos humanos y civiles en la formulación de políticas, identificar las formas en que los derechos humanos se pueden aplicar a Internet y otras tecnologías, identificar medidas para la protección y la observancia de los derechos humanos en internet, y describir los deberes y responsabilidades de los usuarios de internet y otras partes interesadas que, junto con sus derechos, servirá para preservar y promover el interés público en el Internet.

Con estos antecedentes, la coalición presenta una Carta basada en diez derechos y principios fundamentales que todo ciudadano puede ejercer en el ámbito digital que nos ofrece Internet: 1) Universalidad e igualdad, 2) Derechos y justicia social, 3) Accesibilidad, 4) Expresión y asociación, 5) Confidencialidad y protección de datos, 6) derecho a la vida, libertad y seguridad, 7) Diversidad cultural y lingüística, 8) Red igualitaria, 9) Normas y reglamento, y 10) Gobernanza.

Si bien el documento no es vinculante sin tener un carácter judicial, claramente es un trabajo notable y pionero que los gobiernos y la sociedad civil deberíamos estudiar para utilizarlo como fundamento en la elaboración de políticas públicas.

¿Cuántos de estos derechos conocías o estás ejerciendo? ¿Cuáles han sido vulnerados o limitados en nuestro país? Dedicar un tiempo a documentarse en estos temas ayuda a ampliar nuestra visión de una herramientas que a diario estamos manipulando, llevando nuestra mirada más allá de lo cotidiano, lúdico, o meramente profesional. Tienes un conjunto de derechos en Internet, conócelos y ejércelos.

César RicaurteCésar Ricaurte de Fundamedios (@fundamedios) nos comparte su visión del ejercicio de estos derechos digitales en nuestro país.

Enlaces
Si tienes problemas para escuchar el audio del podcast, puedes acceder directamente y descargarlo en formato mp3, ogg, m4a y flac (alta definición).

Créditos
Anfitriona: Tatiana León (@TatyLen) / CM: Carolina Suárez (@CarolineZeraus) / Grabado en: Estudio RC Plus / Retransmite: Kocodrilo Radio / Edición impresa: Crónica / Imagen gráfica del logo: Box 03 Cake Cherry Icon por Klukeart / Banda sonora: Memories por SundLy.

IGF 2014



Después de hacer click en «play» espera unos segundos hasta que empiece a cargarse el podcast.

En julio pasado comentamos sobre la reunión preparatoria para el Internet Governance Forum (IGF), un amplio foro multisectorial donde se debaten los temas relacionados con la gobernanza de Internet. En esta reunión preparatoria de América Latina y el Caribe, entre las principales conclusiones, recalcamos:

  1. Infraestructura: La necesidad de reducir o inclusive cerrar la brecha digital, facilitando el aprendizaje de forma intuitiva.
  2. Neutralidad en la red: Urgencia de consolidar este principio, un tema que se rescató desde NetMundial.
  3. Derechos humanos en Internet: La red como un fenómeno político-social no sólo técnico. En esta plataforma, el elemento común de enfoque es el respeto y valoración de los derechos humanos universales: libertad de expresión, educación, diversidad cultural, desarrollo, etc.
  4. Ecosistema de gobernanza: promoviendo la participación de múltiples interesados de manera equilibrada (multistakeholder).
  5. “A Internet hay que promoverlo más que regularlo”. Autoexplicativo, sin agregar más comentarios.

Con estos temas, junto a las inquietudes de otras regiones y continentes, desde el martes pasado se lleva a cabo en Estambul (Turquía) la novena reunión anual del IGF. Luego de llegar a un consenso, las temáticas comentadas han sido: políticas de acceso a Internet; creación de contenidos, difusión y uso; Internet como motor de crecimiento y desarrollo; IGF y el futuro del ecosistema de Internet; Internet y derechos humanos; mejora de la confianza digital; recursos críticos de Internet; y aspectos emergentes.

Un conjunto de 55 personas de todo el mundo y procedente de diversos sectores (gobierno, sector privado, sociedad civil, academia, y comunidades técnicas) conforman el Grupo Asesor Multisectorial (MAG) que se encarga -justamente- de asesorar a la Secretaría General sobre los programas y agendas del IGF. Se cuenta con 5 miembros de Latinoamérica dentro de este Grupo. Además del MAG, se suman al evento todos los asistentes de varios países.

Hoy viernes es el último día del Foro. Además de abarcar los temas planteados y atender las participaciones remotas, se deberán despachar 225 talleres de discusión. Por parte de algunas organizaciones de la región se han elaborado documentos previos notables, como el caso de APC y Derechos Digitales. Quienes hemos podido seguir algunos de los debates principales estamos ansiosos de las conclusiones a las que se lleguen, que definitivamente marcarán el camino a seguir durante los próximos años en cuanto a la gobernanza de Internet se refiere.

@valeriabetValeria Betancourt (@valeriabet) de APC comenta detalles del noveno IGF asistiendo desde Estambul.

Enlaces
Si tienes problemas para escuchar el audio del podcast, puedes acceder directamente y descargarlo en formato mp3, ogg, m4a y flac (alta definición).

Créditos
Anfitriona: Tatiana León (@TatyLen) / Grabado en: Estudio RC Plus / Retransmite: Kocodrilo Radio / Edición impresa: Crónica / Imagen gráfica del logo: Box 03 Cake Cherry Icon por Klukeart / Banda sonora: Memories por SundLy.