Episodio actual: Urbanismo, tecnología y #LlactaCamp
Después de hacer click en «play» espera unos segundos hasta que empiece a cargarse el podcast.
Episodios
2015
Enero
- 08: #FOTN2014 el informe de la libertad de Internet en Ecuador
- 15: Marketing digital, repaso al 2014 y tendencias del 2015
- 22: Ello, la red social sin publicidad
- 29: La industria del software asociada en nuestro país
Febrero
- 05: La privacidad y el anonimato, derechos digitales
- 12: La Comunicación Interna y #DialogusCI
- 19: ¿Los blogs han muerto?
- 26: Sobreviviendo en la web con RSS
Marzo
- 05: Sacando partido a la geolocalización
- 12: Aprendizaje lúdico de la informática
- 19: La TV social
- 26: Urbanismo, tecnología y #LlactaCamp
2014
Enero
- 10: Tendencias tecnológicas 2014
- 17: Grandes y gigantes conjuntos de datos
- 24: La neutralidad en la red, principio indispensable
- 31: El motor detrás de una página web
Febrero
- 07: Twitter, cifras, contextos
- 14: La invasión a la privacidad de la información
- 21: Entornos digitales en tiempos de campañas partidistas
- 28: “Netlabel”, la desintermediación artística
Marzo
- 07: Más de un millón de razones (Wikipedia)
- 14: #web25 Un cuarto de siglo de la World Wide Web
- 21: #MingaEnRed, mapeando el Ecuador
- 28: Acciones de seguridad informática del usuario promedio
Abril
- 04: El Internet de las cosas
- 11: Otra vuelta más al Internet de las cosas
- 18: De libros electrónicos y lectores digitales
- 25: El Software Libre en Latinoamérica tiene su propio festival de instalación
Mayo
- 02: La Gobernanza de Internet desde Net Mundial
- 09: ¿Des-conferencia?
- 16: Internet también tiene su día de fiesta
- 23: Resultados de la última reunión de LACNIC
Junio
- 06: #ResetTheNet, una Internet segura, abierta y libre
- 13: Domus automática (domótica)
- 20: El bar del Rey Arduino y la frambuesa (Arduino y Raspberry Pi)
- 27: Doctor: ¿qué aplicación me prescribe?
Julio
- 04: La hoja de vida o la presencia en web
- 11: Samsa, el videojuego de rol próximo a lanzarse
- 18: El Foro de Gobernanza de Internet (IGF)
- 25: Bitcoin vs. el Código Orgánico Monetario y Financiero
Agosto
- 01: MediaLab, ¿las escuelas monásticas de este siglo?
- 15: #GuayasTech
- 22: Ciudades inteligentes… con ciudadanos inteligentes
- 29: UX
Septiembre
- 05: IGF 2014
- 12: Campus Party Quito 4 #cpquito4
- 19: Criptografía, protección de la privacidad
- 26: ¿Conoces tus derechos en Internet?
Octubre
- 03: Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOC)
- 10: Gobierno Electrónico, el plan de Ecuador
- 17: Periodismo de datos
- 30: Datos Abiertos
Noviembre
- 06: Firefox cumple 10 años
- 13: ¿Tu gobernante local tiene una comunicación política adecuada?
- 20: La tercera des-conferencia del país en este año
- 27: La gobernanza de Internet y #DISI2014
Diciembre
- 04: #LeyTelecomunicaciones sin punto de vista de usuarios
- 11: Hagamos una minga… de tecnología
- 25: EOF del 2014
2013
Octubre
- 18: El protocolo de Internet, su última versión
- 25: Revisión breve de los últimos lanzamientos de Apple
Noviembre
- 1: BlackBerry, esa fruta que se resiste a morir
- 8: ¿Es ilegal bajarse una canción de Internet?
- 15: El #COIP desde la óptica de la tecnología
- 22: Panorama del Software Libre (SL) en Ecuador
- 29: La versión 4.0 de las licencias Creative Commons (CC)
Diciembre
Sugiero una edición cuyo título o tema central sea El Internet de las cosas
Sobre el proyecto MINKA, que se puede esperar en poco tiempo?
Interesante sería que en una edición (probablemente relacionada con el tema de la privacidad) se explicara sobre qué son esas ventanas emergentes o cuadros de diálogos que a parecen en ciertos blogs y portales informando que se están usando cookies «para mejorar los servicios», explicar que implicaciones tiene y si existen alternativas para acceder a los mismos contenidos sin involucrar el derecho a la privacidad.